Fe, esperanza y caridad
Fe, esperanza y caridad

Sinopsis

La cinta se compone de tres historias distintas. En la primera, el esposo de Regina se encuentra muy enfermo y está en una silla de ruedas, por ello la mujer decide hacer una peregrinación al santuario del Señor de Chalma para pedir por la salud de su marido. Sin embargo, en el camino tendrá que enfrentar grandes peligros antes de ver concretado su deseo.

En la segunda parte, Gabino es un faquir que trabaja en un circo y tiene la ilusión de comprarle una casa a su madre, por lo que se le ocurre llevar a cabo un acto de alto riesgo con tal de lograr su sueño. La idea consiste en ser crucificado, para esto, salubridad le exige al dueño del lugar que consiga clavos de oro, pero debido a su elevado costo, elegirán una segunda opción que atentará contra la vida de Gabino.

Finalmente, en la tercera entrega, una anciana adinerada gusta de ir a lugares donde sufren carencias económicas para regalarles dinero. No obstante, no todo sale como ella espera, ya que, en una de las visitas, unos niños se pelean por un par de monedas, lo que desencadena una serie de problemas entre las familias de los involucrados.

 

Acerca del director

Luis Alcoriza

Director, guionista y actor nacionalizado mexicano, originario de España, nacido el 5 de septiembre de 1918. Como consecuencia de la Guerra Civil Española, tuvo que emigrar a diferentes países hasta establecerse finalmente en México. Su familia tenía una compañía teatral, lo que influyó en su carrera artística.

En sus inicios, colaboró con Luis Buñuel, a su lado escribió guiones como Los olvidados (1950), El bruto (1953) y El ángel exterminador (1962). Fue a partir de la década de los 60 que Alcoriza trabajó en solitario, entre sus cintas destacan Tiburoneros (1963), Tarahumara (1965), Paraíso (1970), Mecánica nacional (1971), Las fuerzas vivas (1975) y La sombra del ciprés es alargada (1990).

 

Alberto Bojórquez

Nacido en Motul, Yucatán el 1 de enero de 1941, fue un director y guionista de cine. Inició sus estudios en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, para posteriormente ingresar al CUEC donde se especializó en Dirección de Cine.

En sus inicios, se dedicó a la realización de cortometrajes y anuncios televisivos, entre sus cintas destacan Los meses y los días (1971), La lucha con la pantera (1974), Retrato de una mujer casada (1979) y Los años de Greta (1992).

Jorge Fons

Director veracruzano de cine y televisión, nacido el 23 de abril de 1939. Formó parte de la primera generación de graduados del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. En 1968 realizó uno de los episodios de la cinta Trampas de amor, la cual fue galardonada con La Diosa de plata, a ésta le siguieron películas como Los albañiles (1976), Diego Rivera; vida y obra (1986), Rojo amanecer (1989), El callejón de los milagros (1995) y El atentado (2010).

 

Ficha técnica

Fe, esperanza y caridad

México, 1974

Dirección: Luis Alcoriza, Alberto Bojórquez y Jorge Fons

Guion: Luis Alcoriza, Julio Alejandro y José de la Colina

Fotografía: Gabriel Torres

Música: Rubén Fuentes

Con: Sara García, Julio Aldama, Fabián Aranza, Raúl Astor, Anita Blanch, Queta Carrasco, Pancho Córdova, Fabiola Falcón y Leonor Gómez