La casta divina
Lunes 13, 22:00 h
La casta divina

Sinopsis

Relato que narra la situación de desventaja que sufrían los indígenas yucatecos frente a los hacendados, autodenominados casta divina a inicios del siglo XX. Asimismo, retoma la revolución liderada por el general Salvador Alvarado, quien se enfrenta con la clase adinerada del estado, comandada por el coronel Ortiz Argumedo, con el fin de beneficiar a los sectores más desprotegidos de la sociedad.

Como ejemplo del poder autoritario que ejercían los terratenientes se encuentra Don Wilfrido, quien trata de conservar sus riquezas al enviar a su hijo y trabajadores a luchar, no obstante, el contingente revolucionario está próximo a llegar y amenaza con despojarlo de sus propiedades.

 

Acerca del director:

Julián Pastor (México, 1943)

Actor, director y guionista mexicano nacido el 18 de octubre de 1943. En 1964 incursionó en la realización cinematográfica con el cortometraje Los primos hermanos. En ese mismo año, hizo su presentación como actor de cine en el filme En este pueblo no hay ladrones. Con esta película obtuvo el premio al mejor actor en el Primer Concurso de Cine Experimental de 1965. A partir de entonces, Julián Pastor comenzó a participar de manera regular como actor de cine y televisión. Su filmografía como actor contiene más de cuarenta y seis películas, entre las que destacan: Los recuerdos del provenir (1968), El jardín de tía Isabel (1971), Actas de Marusia (1975), Principio y fin (1993), En un claroscuro de la luna (1999) y El coronel no tiene quien le escriba (1999).

En 1971 realizó su ópera prima como director con La justicia tiene doce años, a la que siguieron La venida del rey Olmos (1974), El esperado amor desesperado (1975), Los pequeños privilegios (1977), La casta divina (1976) y Estas ruinas que ves (1978).

 

Ficha técnica:

La casta divina

México, 1976

Dirección: Julián Pastor

Guión: Eduardo Luján Urzáiz

Fotografía: José Ortiz Ramos

Música: Joaquín Gutiérrez Heras

Con: Ignacio López Tarso, Ana Luisa Peluffo, Pedro Armendáriz Jr., Tina Romero, Jorge Martínez de Hoyos, Eduardo Ocaña y Martín Palomares