Fresa y chocolate
Fresa y chocolate

Sinopsis

El guion de la cinta dirigida por Juan Carlos Tabío y Tomás Gutiérrez Alea se basa en el cuento El Lobo, el bosque y el hombre nuevo, del escritor cubano Senel Paz.

La película se centra en el papel de David, un estudiante universitario servicial, correcto y homofóbico, hasta que conoce a Diego un artista homosexual que, luego de observarlo por un tiempo, se atreve a abordarlo para convencerlo de ir a su casa con el pretexto de prestarle unos libros difíciles de encontrar y unas fotos. Pronto surgirá entre ellos una amistad, que pondrá en un dilema la forma de pensar del protagonista.

 

Acerca de los directores:

Juan Carlos Tabío

Es considerado el cineasta cubano con mayor éxito y proyección internacional. Ingresó en la industria cinematográfica de manera fortuita siendo un adolescente, cuando consiguió un trabajo como asistente de producción y de dirección en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), gracias a la amiga de su familia.

Debido a esta experiencia se involucró en la escritura de diversos guiones de ficción, así como en la realización de más de 30 documentales. Su debut en la dirección se dio en 1983, con el filme Se permuta. No obstante, obtuvo el reconocimiento de la crítica con la película Fresa y chocolate (1994), la cual codirigió con Tomás Gutiérrez Alea.

De forma paralela a su faceta detrás de las cámaras, ha impartido talleres de libreto, dirección y dramaturgia en varios países como México, Costa Rica y Panamá.

 

Tomas Gutiérrez Alea

Nació en La Habana el 11 de diciembre de 1928. Fue uno de los más destacados cineastas en la historia del cine cubano y latinoamericano. Asimismo, fue fundador de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo que agrupaba a intelectuales de izquierda en 1950. En 1955 apareció junto a Julio García Espinosa en El Mégano, un documental sobre la vida de los carboneros en la Ciénaga de Zapata. Aunque se dedicó al largometraje de ficción, volvió de vez en cuando al documental, como en Esta tierra nuestra (1959) y El arte del Tabaco (1974), sin olvidar su colaboración con Santiago Álvarez en Muerte al invasor (1961).

En 1960 realizó el primer largometraje de ficción del ICAIC, Historias de la Revolución, con el cual inicia una obra cinematográfica que lo hace conocido en el mundo entero como uno de los grandes de la cinematografía latinoamericana.

 

Ficha técnica:

Fresa y chocolate

Cuba/España/México, 1993

Dirección: Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío

Guión: Senel Paz con la colaboración de Tomás Gutiérrez Alea

Fotografía: Mario García Joya

Música: José María Vitier

Con: Jorge Perugorría, Vladimir Cruz, Mirta Ibarra, Francisco Gattorno, Joel Angelino y Marilyn Solaya