Rompe el alba
Rompe el alba

Sinopsis

Basada en la historia biográfica de Pedro J. González, el filme se sitúa a finales de la década de los 20, y muestra la vida del luchador social mexicano (y ex telegrafista de Pancho Villa) después de la revolución, cuando llegó a Estados Unidos en busca de un mejor futuro para su familia. Por azar del destino, se convierte en el locutor principal de la estación de radio con más seguidores hispanos en Los Ángeles, California.

Su éxito despierta el interés de los políticos norteamericanos que pretenden usar su voz para su conveniencia. Sin embargo, Pedro prefiere utilizar su poder para buscar un mejor futuro para los inmigrantes mexicanos, aunque su decisión pueda llevarlo a perder su estabilidad económica y pisar la prisión en más de una ocasión.

 

Acerca del director:

Isaac Artenstein

Nacido en Tijuana, Baja California, estudió pintura y fotografía en la Universidad de California y una posterior licenciatura en Producción de Cine y Video en el Instituto de Artes de California.

Debutó como director con Rompe el alba (1988), película escrita y dirigida por el mismo, seguido del documental Los Judíos de Tijuana (2008), con la que recibió el galardón de Mejor Documental en el Festival del Cine Latino de San Francisco.

Ha producido destacados filmes de la talla de Love Always (1996), El grito (2002) y la aclamada Un día sin mexicanos (2004). Gracias a su trayectoria, las universidades del Sur de California y de San Diego, le otorgaron la materia de Producción y Dirección cinematográfica, misma que imparte desde la década de los noventa.

 

Ficha Técnica

Rompe el alba

Estados Unidos, 1988

Director: Isaac Artenstein

Guion: Isaac Artenstein

Música: Mark Adler

Fotografía: Stephen Lighthill Con: Óscar Chávez, Kamala López, Tony Plana, María Rojo, María Rubell, Peter Henry Schroeder, Pepe Serna, Socorro Valdez y Valerie Wildman