Sinopsis
Sebastián del Llano, un severo terrateniente de origen humilde que ha hecho su fortuna gracias al trabajo duro, vive empecinado en casarse con Lucía, hija de un hacendado que ha quedado en la ruina, y amiga de su hija Mercedes.
Además de desear a Lucía, Sebastián también ansía quedarse con las tierras de su familia e intenta convencerla de desposarlo para recuperar su posición económica y social, pero ella lo rechaza incesantemente. Cansado de sus constantes desplantes y altanerías, un día abusa de ella en medio del campo. A partir de ese momento, el odio de Lucía hacia Sebastián crecerá aún más.
Acerca del director
Rafael E. Portas
Periodista, productor, director, guionista y líder sindical, nacido en Veracruz en 1897 y fallecido en 1975 en la Ciudad de México. Su primer acercamiento con el cine fue como productor de las cintas El anónimo (1932) y El prisionero trece (1933). En 1934 incursionó como director y guionista en la cinta Bohemios, a la que le siguieron Adiós Nicanor (1937), Un domingo en la tarde (1938), Al caer la tarde (1949), Para que la cuña apriete (1950) y El charro inmortal (1955).
Además, dirigió otras películas, entre las que se encuentran: Sol y sombra (1946), Hijos de la mala vida (1949) y Les Orgueilleux (1953). Entre sus logros está la fundación de la Unión de Directores Cinematográficos de México, y su labor sindical dentro de la Sección de Autores y Adaptadores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica desde 1949 hasta 1967. Además, impulsó la Ley Federal del Derecho de Autor, aprobada desde 1975 por la Suprema Corte de Justicia.
Ficha técnica
Al caer la tarde
México, 1949
Director: Rafael E. Portas
Guion: Max Aub, Ladislao López Negrete y Rafael E. Portas
Música: José de la Vega
Fotografía: Agustín Martínez Solares
Con: Humberto Almazán, Pedro Armendáriz, Carmen Montejo José Baviera, Guillermo Calles, Emilio Garibay, Lupe Inclán, Rodolfo Landa, Queta Lavat, Margarito Luna y José Muñoz