Holy motors: vidas extrañas
Holy motors: vidas extrañas

Sinopsis

A través de una representación con tintes oníricos y melancólicos, la cinta aborda el tema del cine dentro del mismo y busca recorrer varios géneros cinematográficos a través del trabajo del actor y el límite de la barrera entre lo real y lo interpretativo.

Sr. Óscar es un actor que todos los días sube a su limusina, conducida por su chofer Celine, para embarcase en diversos papeles a las cuales él les llama citas. Así, cada que sube a su transporte, que también le sirve de camerino, se convierte bien en un padre de familia, una limosnera, un actor de captura de movimiento, un extraño monstruo de traje verde, un asesino, un banquero o un anciano moribundo.

 

Acerca del director

Léos Carax

Nacido de Suresnes, Francia, en 1960, Léos Carax es un cineasta que se dio a conocer por la crítica cinematográfica desde su debut con Boy Meets Girl (1984), a la que le siguió Mala sangre (1986). Con ambas cintas cosechó galardones en festivales de cine como Cannes, Berlín y Gijón. En 1991 realizó Los amantes del Pont Neuf (1991) cinta protagonizada por Juliette Binoche y Denis Lavant, y volvió al cine hasta 1999 con Pola X. El estilo New Wave característico de sus películas, además de las narrativas y temáticas que aborda, han hecho que su trabajo sea catalogado como un claro homenaje a Jean-Luc Godard.

 

Ficha técnica

Holy motors: vidas extrañas

Título original: Holy motors

Francia, 2012

Director: Léos Carax

Guion: Léos Carax

Música: Neil Hannon

Fotografía: Yves Cape y Caroline Champetier

Con: Denis Lavant, Edith Scob, Kylie Minogue, Michel Piccoli, Eva Mendes, Jean-François Balmer, Big John, François Rimbau, Elise Lhomeau, Jeanne Disson, Leos Carax, Nastya Golubeva Carax, Reda Oumouzoune y Zlata