Sinopsis
El agua llegó desde el espacio exterior a la Tierra, por un cometa se formaron los mares, el basto océano que cubre tres cuartas partes de la superficie del planeta. Este documental parte de la idea de que en el agua está contenida la historia del universo y también la de los hombres, es decir, el agua tiene memoria y también voz. Para dar cuenta de estas historias, el filme se dirige a Chile, el país más largo del mundo, cuya principal frontera son las aguas del Pacífico; este es un lugar de paradojas: desde el observatorio astronómico que se encuentra en su desierto ‒el lugar más seco del globo‒ los científicos han descubierto que hay agua en el espacio exterior, igual de paradójico es que los habitantes actuales de la Patagonia apenas tengan relación con el mar, mientras que para los indígenas originarios de la región su vida estaba en esas aguas ‒y su trascendencia en las estrellas‒.
Un botón de nácar es el signo de la memoria: fue el pago que ofreció el capitán inglés FitzRoy al joven yagán que llevó consigo a Inglaterra, además de las cartografías precisas que facilitaron la posterior llegada de los colonos europeos en el siglo XIX. Otro botón de nácar, encontrado en los rieles con que se tiraban al mar los cuerpos de las víctimas de la dictadura confirma que, entre las historias que lleva el agua en la costa de Chile, está la historia del exterminio.
Acerca del director:
Patricio Guzmán
Cineasta chileno, estudió en el Instituto Fílmico de la Universidad Católica de Chile y en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid. Su primera obra documental La batalla de Chile (1975) registra el ascenso, gobierno y caída de Salvador Allende; Guzmán recuperó los rollos de esta cinta desde el extranjero: se exilió cuando logró salir del encarcelamiento a que fue sometido tras el golpe de estado en 1973. Sus filmes son principalmente documentales y de fuerte compromiso con la memoria histórica de su país.
Seis de sus obras han sido estrenadas en Cannes, entre las que sobresalen La Batalla de Chile, El Caso Pinochet (2001), Salvador Allende (2004) y Nostalgia de la Luz (2010). Con esta última recibió el Gran Premio otorgado por la Academia del Cine Europea en 2010. Su obra El Botón de Nácar (2015) obtuvo el Oso de Plata en Berlín en 2015. Patricio Guzmán es también presidente y fundador del Festival Documental de Santiago, FIDOCS.
Ficha técnica
El botón de nácar
Chile-Francia-España, 2015
Dirección: Patricio Guzmán
Guion: Patricio Guzmán
Fotografía: Katell Djian
Música: Hughes Maréchal, Miguel Miranda, José Miguel Tobar
Con: Martín C. Calderón, Gabriela Paterito, Gabriel Salazar, Claudio Mercado, Raúl Zurita, Cristina Calderón, Adil Brkovic, Javier Rebolledo, Juan Molina, Emma Maling.