Sinopsis
Basada en la novela homónima de Ángeles Mastretta. En los años 30 posrevolucionarios, en la ciudad de Puebla, vive Catalina Guzmán, una jovencita perspicaz de 15 años, hija de un modesto tendero. La belleza de Catalina deja prendado al general Andrés Ascencio, un militar adinerado, de honor y moral cuestionable. Aun con todo lo que se dice él, logra cortejar a Catalina y el consentimiento de su padre para casarse con ella.
A pesar de convertirse a una edad temprana en la señora de Ascencio, su inteligencia, valentía, nobleza y curiosidad, la convierten en una mujer nada dócil y a la cual su marido no podrá manipular como él cree. Sin embargo, ella tampoco estará totalmente a salvo del yugo de Andrés, quien pronto llenará el hogar que comparten de hijos que tuvo con otras mujeres en el pasado, cometerá múltiples e indiscretas infidelidades y comenzará una ambiciosa carrera política, primero por la gobernatura de Puebla, y después con miras hacia la presidencia de la república, para lo cual siempre utiliza la imagen, generosidad y bondad de Catalina. Cuando sus intenciones de ser presidente se ven truncadas y es asignado a una secretaría, toda la familia debe mudarse a la capital mexicana. En ese lugar, Catalina conocerá a Carlos, un joven e idealista músico de buena estirpe y conocido de Andrés. Con el afán de lograr obtener información de los rebeldes opositores, Andrés permite que Catalina y Carlos entablen una íntima amistad, de la cual surgirá un apasionado romance.
Acerca del director
Roberto Sneider
Director y guionista de cine, nacido en la Ciudad de México en 1962. Ingresó a la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA) donde se especializó en Cine y realizó los cortometrajes Teitaclá (1984) y Tejedores de Tierra Blanca (1986). Además, estudió un posgrado en el American Film Institute (AFI) de Los Ángeles, periodo en el que filmó los cortos La cara de la desgracia (1988), basado en un cuento de Juan Carlos Onetti, Progress y Primer amor.
En 1993, Sneider comenzó a rodar su primer largometraje Dos crímenes, basado en el libro homónimo de Jorge Ibargüengoitia, la cual resultó multipremiada en varios festivales del mundo. En 1999 fundó la casa productora La Banda Films, enfocada en el cine publicitario. Algunos otros títulos destacados en su carrera son, Arráncame la vida (2008), basada en la novela homónima de Ángeles Mastretta, Frida (2002), Las horas contigo (2015) y Me estás matando Susana (2016), basada en la novela Ciudades desiertas de José Agustín.
Ficha técnica
Título: Arráncame la vida
México, 2008
Dirección: Roberto Sneider
Guion: Roberto Sneider y Ángeles Mastretta. Basado en la novela homónima de: Ángeles Mastretta
Fotografía: Javier Aguirresarobe
Música: Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman
Con: Ana Claudia Talancón, Daniel Giménez Cacho, José María de Tavira, Julio Bracho, Rafael Sánchez Navarro, Irene Azuela, Isela Vega, Delia Casanova, Eugenia León, Fernando Becerril, Guillermo Gil, María Aura, Pilar Ixquic Mata, Metztli Adamina, Leticia Pedrajo, Carmen Beato, María Aura, Joaquín Cosío, Pilar Padilla, Rocío Verdejo, José Sefami, Camila Sodi, Mario Zaragoza, Danna Paola, Surya MacGregor e Iván Bronstein