Sinopsis
Con un elenco estelarizado por Leopoldo Ortín y Enrique Herrera (cómicos de los años 30) se cuenta la historia de dos ladrones que hacen poco honor a sus nombres: Ángel Pastor e Inocente Cordero, quienes se hacen socios delictivos cometiendo grandes atracos. Pero el amor los transforma al involucrarse con una adinerada mujer que cambiará sus vidas.
Inocente es un vulgar ladrón que un día comete el error de robarle un coche a Ángel, otro delincuente. A partir de esa coincidencia, ambos personajes se unen para cometer más fechorías. Una de ellas es robarle sus joyas a la joven Marta, pero una confusión hace que Ángel se tenga que hacer pasar por el novio de la chica. Este encuentro es el detonante para cambiar su rumbo delictivo.
Acerca del director
Juan Bustillo Oro
Nació en la Ciudad de México el 2 de junio de 1904. Hijo de Juan Bustillo Bridat, administrador del teatro Colón, tuvo contacto temprano con sus dos más grandes pasiones: el cine y el teatro, donde quedó encandilado al séptimo arte gracias a El gabinete del Doctor Caligari.
A pesar de sus inclinaciones artísticas, ingresó a la escuela Nacional Preparatoria y se graduó como abogado en la Universidad Nacional Autónoma de México.
En contra de la opinión familiar, tomó un curso de guión, argumento y adaptación cinematográfica por correspondencia, y además consiguió un empleo como periodista.
Fundó con Mauricio Magdaleno el Teatro Ahora, un grupo experimental que montó piezas de su autoría, como son Los que vuelven, San Miguel de las espinas, Una lección para maridos, Tiburón y Mi hijo mexicano. En 1927 debutó en el cine con el largometraje silente Yo soy tu padre.
Incursionó en 1933 en el cine sonoro con la adaptación de la obra Volpone de Ben Johnson, argumento de la película Tiburón de Ramón Peón, y ese mismo año también colaboró en el guión de El compadre Mendoza de Fernando de Fuentes.
En 1934 debutó como director con Dos monjes y un año más tarde filmó El misterio del rostro pálido, dos cintas que no tuvieron gran éxito, tal vez porque resultaron demasiado elaboradas para el gusto de la época.
Bustillo Oro filmó sesenta películas, entre las que destacan En tiempos de don Porfirio, Ahí está el detalle (que consagró a Mario Moreno Cantinflas); México de mis recuerdos, Cuando los hijos se van, ésta última paradigmática del melodrama familiar.
Ficha técnica:
Caballo a caballo
México, 1939
Producción: Grovas-Oro Films, Jesús Grovas.
Dirección: Juan Bustillo Oro
Argumento: Humberto Gómez Landero
Fotografía: Jack Draper
Música: Max Urban
Sonido: Roberto Rodríguez
Escenografía: Carlos Toussaint
Edición: Mario González
Con: Enrique Herrera, Leopoldo Ortín, Joaquín Pardavé, Consuelo Frank, Luis G. Barreiro, Dolores Camarillo y Joaquín Coss.