Sinopsis
En un pueblo recóndito en la costa de Chile viven escondidos, a resguardo de la iglesia, cuatro sacerdotes: el padre Ramírez, el padre Silva, el padre Ortega y el padre Vidal, cada uno de ellos ha cometido crímenes que van desde la pederastia hasta el encubrimiento de asesinatos. Estos religiosos son cuidados por la madre Mónica, una monja retirada que funge como la encargada del lugar que habitan. Mientras cumplen su penitencia y tratan de olvidar su pasado, los integrantes de esta “casa de retiro” logran establecer una rutina y amistarse a través de diversas actividades como cuidar y entrenar a un galgo de carreras o cultivar el huerto del jardín.
Sin embargo, la tranquila vida de estos clérigos cambia cuando llega un quinto integrante a su hogar: el padre Lazcano, quien es perseguido por Sandokan, un alcohólico que alguna vez fue su víctima. Esta situación provoca un trágico incidente que hace necesaria la intervención del padre García, que ha sido enviado por la iglesia para investigar los sucesos en esta casa y asegurarse de que los pecados de estos recluidos sean expiados de forma correcta.
Acerca del director
Pablo Larraín Pablo Larraín es un director, productor y guionista chileno, estudió comunicación audiovisual en la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC). Dirigió su primer largometraje, Fuga, en el 2005 con el que obtuvo reconocimiento a nivel internacional, además sus siguientes filmes Tony Manero (2008) y Post Mortem (2010) también fueron bien recibidos por crítica y lo colocaron como uno de los directores latinoamericanos más de destacados. Fue nominado al Premio Oscar por No (2013) y al Globo de Oro por El Club (2015).
Ficha técnica
El Club
Chile, 2015 Dirección: Pablo Larraín
Guion: Guillermo Calderón, Daniel Villalobos, Pablo Larraín
Fotografía: Diego Dussuel y Marc Gómez del Moral
Música: Sergio Armstrong Con: Roberto Farias, Antonia Zegers, Alfredo Castro, Alejandro Goic, Alejandro Sieveking, Jaime Vadell, Marcelo Alonso, Gonzalo Valenzuela, Diego Muñoz, Catalina Pulido, Francisco Reyes y José Soza