Sinopsis
Miguel y Diego comparten un pequeño departamento en el centro de La Habana. Miguel, de 45 años, es un hombre ensimismado e impaciente, quien está empeñado en conseguir su visa para poderse ir vivir a Nueva York; trabaja en un restaurante lavando platos y se hace cargo de su amigo Diego. De la misma edad y homosexual portador del SIDA, éste último se pasa los días postrado en la cama debido a la enfermedad, condición que lleva de manera muy positiva.
Así, siendo polos opuestos, viven rodeados por los demás habitantes del edificio, quienes aportan distintos colores a cada circunstancia a la que se enfrentan. Sin embargo, todo cambia cuando repentinamente la salud de Diego empeora y tiene que ingresar al hospital, al mismo tiempo que la tan ansiada visa que Miguel ha esperado por tantos años llega a su puerta, situación que los colocará en una encrucijada que pondrá a prueba su amistad.
Acerca del director:
Fernando Pérez
Es Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad de La Habana, director de cine y escritor. En 1962 inició su participación en la actividad cinematográfica como asistente de producción y traductor. En 1975 comenzó su carrera como documentalista, en esta labor destacan las ediciones del Noticiero ICAIC Latinoamericano. En 1987 dirigió su primer largometraje Clandestinos (1988), su obra cinematográfica ha recibido premios en concursos y festivales nacionales y extranjeros. Impartió clases de Apreciación cinematográfica e Historia del Cine en la Universidad de La Habana y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, de la que ha sido jefe de la Catedra de Realización y director docente. Gano el Premio Casa de las Américas en el género testimonio por su libro Corresponsales de guerra en 1982.
Ficha Técnica
Últimos Días en La Habana
Cuba, 2016
Director: Fernando Pérez
Guion: Fernando Pérez y Abel Rodríguez
Música: Sergio Sanus
Fotografía: Raúl Pérez Ureta
Con: Patricio Wood, Jorge Martínez, Yailene Sierra, Gabriela Ramos, Cristian Jesús, Coralita Veloz, Ana Gloria Buduén, Yailene Sierra y Carmen Solar