El Cristo del océano
El Cristo del océano

Sinopsis

Pedrito es un niño de 11 años que perdió a su padre en un naufragio; en consecuencia, su madre, que no pudo superar la pérdida de su esposo, tuvo que ser ingresada en un manicomio. Sin embargo, el protagonista no se quedó sólo ya que Juan Aguirre, un pescador bohemio y despreocupado de la vida, decide encargarse de él y criarlo como su propio hijo. Así, a pesar de su no tener a sus padres, Pedrito vive feliz y tranquilo en compañía de Juan con quien va a la playa, se divierte en las fiestas y aprende de la vida en el mar.

Un día, mientras Juan está en altamar pescando, se desata una enorme tormenta que provoca que su barco naufrague y el hombre muera, dejando a Pedrito de nuevo desamparado. Ante esta situación, el huérfano cae en una profunda tristeza la cual lo lleva a refugiarse en una cueva a orillas de la playa, en donde espera que algún día su amigo Juan regrese por él. En este lugar es donde recupera la esperanza, después de que un día emerge del mar una enorme figura semejante a Jesucristo, a la que nombra “el cristo del océano”.

Esta historia está basada en el cuento homónimo del escritor francés Anatole France.

 

Acerca del director

Ramón Fernández Álvarez

Ramón Fernández Álvarez, mejor conocido como Tito Fernández, es un director de origen español, nacido en 1930. En su juventud estudió ingeniería, pero dejó esta carrera para enfocarse al cine; a lo largo de su trayectoria dirigió numerosos filmes y en 1960 comenzó dirigiendo películas de corte cómico escritas por Vicente Escrivá como ¡Ahí va otro recluta! (1960), Margarita se llama mi amor (1961) y Sor Ye-yé (1968). Además, dirigió desde películas de corte policíaco como Siete minutos para morir (1969) hasta thrillers como Rueda de Sospechosos (1964). En 1975 dirigió la película No desearás al vecino del quinto, la cual fue la película más taquillera en España hasta el 2001.

 

Ficha técnica

El Cristo del océano

España, 1971

Dirección: Ramón Fernández

Guion: Federico De Urrutia, Keith Luger, Alfredo Mañas y Luciano Martino (basado en un cuento homónimo del escritor francés Anatole France)

Fotografía: Giovanni Bergamini

Música: Bruno Nicolai

Con: Nino Del Arco, Paolo Gozlino, Pilar Velázquez, Leonard Mann y José Suárez