Sinopsis
Este western con tintes antirracistas comienza en un pueblo del sur de Texas, colindante con la frontera mexicana, llamado Golden City por mus maravillosos paisajes enmarcados por altas montañas y grandes valles. La belleza del lugar contrasta con la villanía que impera él, pues aunque cuentan con un sheriff, la ley no existe y los delincuentes tienen tomada la pequeña provincia.
Después de varios años de haber ocurrido un robo bancario y de la ejecución de un inocente al que declararon culpable, los verdaderos criminales están planeando otro ataque; ante tantas injusticias, la gente pacifica del pueblo solicita al obispo de la región que envíe un párroco para reinstaurar el orden moral. Sin embargo, con lo que la población blanca no cuenta, es que el nuevo sacerdote es de raza negra.
Acerca del director
Ramón Torrado
Nacido en La Coruña, en 1905, Ramón Torrado fue un director de cine español. Perteneciente a una familia de militares, desde joven se interesó por el mundo del arte, especialmente la pintura y una vez terminada a Guerra Civil española, incursionó en el cine mudándose a Madrid para participar en la realización de Manolenka (1939). Tiempo después comenzó desempeñando diversas funciones técnicas y artísticas en otras producciones fílmicas.
Entre los cerca de 50 títulos que conforman su filmografía, se encuentra: Tres maletas y un lío (1942), Campeones (1943), Castañuela (1946), Botón de Ancla (1947); Rumbo (1949); Debla, la virgen gitana (1950), La niña de la venta (1951), La alegre caravana (1953), Un fantasma llamado amor (1956), Caravana de esclavos (1959), Ella y los veteranos (1961); Fray Escoba (1961); Cristo negro (1962); Bienvenido, Padre Murray (1963), Educando a un idiota (1967), La montaña rebelde (1971) y Pasión inconfesable (1978).
Ficha técnica
Bienvenido, padre Murray
España, 1964
Director: Ramón Torrado
Guion: Federico de Urrutia, Manuel Sebares
Música: Manuel Parada
Fotografía: Ricardo Torres
Con: René Muñoz, Paul Piaget, Howard Vernon, Charo del Río, Ángel del Pozo, Jesús Tordesillas, Fernando Sancho, Tomás Blanco, Tito García