Sinopsis
En una metrópoli con más de 15 millones de habitantes comienza a aparecer un extraño incremento de casos de bronconeumonía. La muerte de un hombre que viajaba en el transporte subterráneo víctima de los síntomas de esta enfermedad, hace que este problema llegue a manos de los doctores Sierra y Martínez, reconocidos médicos, expertos en diferentes ramas.
Ante esta situación, el doctor Sierra emprende una investigación que lo lleva darse cuenta de la inesperada y peligrosa epidemia que está a punto de azotar a la ciudad, ya que dicha enfermedad, por la que están muriendo tantas personas, es la misma peste que cobró innumerables víctimas en la Edad Media.
Sin embargo, a pesar de las evidencias y de la presión de estos médicos para que la verdad salga a la luz, el gobierno y las autoridades se niegan rotundamente a aceptar la epidemia. Al contrario de lo que dictaría el sentido común y con el fin de mantener “estable” la ciudad y no generar pánico en sus habitantes, utilizan todos los medios que están a su alcance para que nadie se entere de la tragedia. A pesar de esto, sus esfuerzos son inútiles ya que en poco tiempo las calles de la ciudad se llenan de cadáveres.
Esta historia fue escrita por Gabriel García Márquez, José Agustín y Juan Arturo Brennan y es una adaptación de la novela Diario del año de la peste (1722) de Daniel Defoe.
Sobre el director
Felipe Cazals
Director y escritor de cine mexicano. Nació el 27 de junio de 1937 en Guéthary, Francia. Sin embargo, fue registrado y bautizado en Zapopan, Jalisco. Al inicio de los años 60, recibió una beca para estudiar cine en el Institut d´ Hautes Etudes Cinématographiques de París, escuela que abandonó luego de un tiempo.
Su carrera como director inició en 1970 con la cinta Emiliano Zapata. En su filmografía destacan los largometrajes Canoa (1976), El Apando (1976), Las Poquianchis (1976), Los motivos de Luz (1985), Las inocentes (1986), Su alteza serenísima (2000) y Digna, hasta el último aliento (2004), entre otros.
Es considerado uno de los directores más importantes del cine nacional. Ha sido merecedor de diversos galardones mexicanos y extranjeros. En 2010, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas le otorgó el Ariel de Oro, por el impacto social y la trascendencia de los valores artísticos de su obra.
Ficha técnica
El año de la peste
México, 1979
Director: Felipe Cazals
Guion: Gabriel García Márquez, Juan Arturo Brennan y José Agustín
Fotografía: Javier Cruz
Música: Laura Quiroz
Con: Alejandro Parodi, Rebeca Silva, José Carlos Ruiz, Tito Junco, Daniela Romo, Héctor Godoy, Narciso Busquets, Ignacio Retes, Humberto Elizondo, Zully Keith, Leonor Llausás, Arlette Pacheco y Ramón Menéndez