Interdependence
Interdependence

Sinopsis

Los Xingu de Brasil, que viven en estrecha simbiosis con su río, ven amenazado su estilo de vida debido a la contaminación que desde los campos y la ciudad irá a parar a sus aguas. Gaviotas en las costas de China no pueden obtener su alimento del mar debido a la pesca excesiva y prueban suerte en los tiraderos de basura. Un abuelo que en compañía de su nieto va en búsqueda del árbol que plantara cuando era pequeño en la campiña italiana, pero sólo encuentra desarrollos urbanos. Una comunidad afgana que padece las sequías y al no poder alimentar a sus ovejas y cabras, tampoco logra producir los alimentos que obtiene de ellos. Pescadoras del lago Chad atrapan cada vez más restos plásticos en lugar de peces en sus jaulas y tienen que ingeniárselas para sacar provecho a lo que obtienen de las aguas. En Delhi un matrimonio se separa debido a que la mala calidad del aire en la ciudad pone en peligro a su hijo con asma.  En un futuro post-apocalíptico una mujer lucha contra las inclemencias de un calor atroz para resguardar un resto de glaciar. Una isla en Nueva Zelanda está contaminada como resultado de las actividades turísticas que la población adoptó en el nombre del progreso. En la costa de Islandia una joven pareja cae en cuenta de lo dañinas que han sido con el ambiente las soluciones prácticas irresponsables y termina por separarse. En un futuro cercano un vacacionista en Marruecos va a una playa llena de basura y a un zoológico que exhibe en video a los animales extintos.  

 

En suma, la humanidad condenada a un terrible naufragio, presa de sí misma, de las consecuencias de haberse convertido en una destructiva fuerza geológica que igual devasta el agua, la tierra y el aire. Estas son las 11 instantáneas que ofrecen los cortometrajes compilados en Interdependence, una producción de la ONG  Art For The World, auspiciada por Naciones Unidas y la Unión Europea, que reúne el trabajo de cineastas de todos los continentes para crear conciencia sobre los efectos del cambio climático.  

 

 

Acerca de los directores: 

 

Daniela Thomas 

Cineasta brasileña, en 2016 fue la directora artística de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Río. Ha presentado sus filmes en el Festival de Cine de Cannes y en el Festival de Cine de Berlín. Desde 2014 es miembro del jurado en Cannes de la sección Cinefoundation and Short Films. 

 

Leon Wang  

Realizador de origen chino. En 2009 ganó el premio del Festival Internacional de Fotografía de Lianzhou con su documental Beijing asediado por la basura. Su obra Plastic China (2002) es la culminación de un viaje de 18 meses en una fábrica de reciclaje de plástico en la provincia de Shandong. 

 

Silvio Soldini 

Escritor y director italiano, famoso por su película Pane e tulipani, ganadora en el 2000 del David di Donatello, el máximo reconocimiento al cine en Italia, y del Nastri d'Argento. Su película más reciente Il colore nascosto delle cose, se presentó en el Festival de Cine de Venecia en 2017 y fue propuesta para el David di Donatello y los Globos de Oro. 

 

Shahrbanoo Sadat 

Guionista, productora y directora afgana. Su primer cortometraje de ficción Vice Versa One (2010) fue seleccionado en la Quincena de Directores en Cannes en 2011 y en 2016, su primer largometraje Wolf and Sheep ganó el Art Cinema Award en Cannes; también en este festival presentó, en 2019, su segundo largometraje The Orphanage. 

 

Mahamat-Saleh Haroun  

Cineasta y periodista originario de Chad. En 1999, su película Bye-Bye Africa obtuvo el Premio a la Mejor Película Debut en Venecia. Sus filmes han sido galardonados en el Festival Internacional de Cine de Venecia y en Cannes; como realizador, ha sido reconocido con el Premio Robert Bresson en el Festival de Cine de Venecia, el Premio de la Humanidad de la Mostra en São Paulo y la Medalla UNESCO Fellini 2013. 

 

Salomé Lamas 

Es una de las cineastas más importantes de la nueva generación en Portugal. Conocida por sus filmes Terra de Ninguem, Eldorardo XXI, Golpe de gracia y Fatamorgana. Sus obras han sido proyectadas tanto en museos como en festivales de cine: Berlinale, BAFICI, Museo Arte Reina Sofía, FIAC, MNAC, Cinema du Réel, Visions du Réel, MoMA, entre otros. 

 

Nila Madhab Panda 

Realizador hindú, su primer largometraje I am Kalam se convirtió en una película icónica que ganó 34 premios internacionales junto con un premio nacional. Su segundo largometraje Jalpari recibió el premio MIP Junior en Cannes.  

 

Bettina Oberli 

Cineasta suiza, estudió en la Zürcher Hochschule der Künste. Su película debut I'm Norwind (2004) y su segundo largometraje Die Herbstzeitlosen (2006) se proyectaron durante más de un año en los cines suizos. En 2018 dirigió Le vent tourne, que se proyectó en el Festival de Cine de Locarno. 

 

Karin Williams 

Realizadora neozelandesa. Entre sus trabajos se encuentran los documentales Skin Stories (2003), sobre el tatuaje tradicional de las Islas del Pacífico; The Meaning of Food (2004), sobre alimentación y cultura; Fixing Juvie Justice (2013), producido con National Geographic sobre iniciativas de justicia juvenil en Nueva Zelanda y Baltimore. Sus películas han sido proyectadas en el Festival Internacional de Cine de Hawái y en festivales de todo el mundo. 

 

Ása Hlega Hjörleifsdóttir 

Es una de las cineastas más importantes de la nueva generación en Islandia. Su primer largometraje The Swan se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2017 y aún continúa recorriendo el circuito del festival. 

 

Faouzi Bensaïdi 

Director y actor marroquí. Su primer cortometraje, La Falaise de 1998, le mereció el reconocimiento internacional y en 2003, su primer largometraje Mille Mois ganó dos premios en el Festival de Cine de Cannes por A Certain Regard. Su última película Volubilis, se presentó en el Festival de Cine de Venecia 2017 y ganó el Premio Nacional de Cine de Tánger 2018. 

 

 

Fichas técnicas: 

 

Ojos de agua  

Título original: Tuã Ingugu  

Brasil 

Direción: Daniela Thomas 

 

Gaviota hambrienta  

Título original: Hungry Seagull 

China 

Dirección: Leon Wang 

 

Olmo 

Título original: Olmo 

Italia 

Dirección: Silvio Soldini 

 

QurutReceta de un posible alimento extinto 

Título original: Qurut 

Afganistán 

Dirección: Shahrbanoo Sadat 

 

Lago  

Título originla: Lac 

Chad 

Dirección: Mahamat-Saleh Haroun 

 

Extracción: La balsa de Medusa 

Título original: Extraction: The raft of the Medusa 

Portugal 

Dirección: Salomé Lamas 

 

El divorcio de Megha 

Título original: Megha´s divorce 

India 

Dirección: Nila Madhab Panda 

 

Reino 

Título original: Kingdom 

Suiza 

Dirección: Bettina Oberli 

 

Hacia atrás en el futuro  

Título original: Ka Mua Ka Muri 

Nueva Zelanda 

Dirección: Karin Williams 

 

Último baile  

Título original: Last dance  

Islandia 

Dirección: Ása Hlega Hjörleifsdóttir 

 

Un día soleado  

Título original: A sunny day  

Marruecos 

Dirección: Faouzi Bensaïdi